El programa está orientado a profesionales, del mundo público o privado, relacionados al área de la planificación y/o gestión y/o sustentabilidad del territorio, con interés en profundizar en los conceptos, métodos y técnicas para el análisis y comprensión de los sistemas territoriales.
Pueden postular profesionales de las más diversas áreas del conocimiento, lo que hace que el interés y desempeño profesional jueguen un rol relevante en la selección. Está enfocado principalmente a Geógrafos, Ingenieros Ambientales, Ingenieros Forestales, Geólogos, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Civiles, Arquitectos, Ecólogos, Economistas, Sociólogos, Cientistas Políticos, Administradores Públicos y títulos afines.
En los plazos establecidos en la convocatoria, el/la postulante deberá ingresar al enlace para iniciar su postulación en línea, incorporando los documentos escaneados, que para tal efecto les sean solicitados por el programa:
LOS/LAS POSTULANTES SELECCIONADOS/AS SOSTENDRÁN UNA ENTREVISTA CON EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA
Contiene la estructura académica del programa, incluyendo los módulos, asignaturas, créditos y la progresión formativa a lo largo de los semestres. Permite conocer en profundidad los contenidos y énfasis del doctorado.
Establece las normas internas específicas del doctorado, tales como requisitos de ingreso, evaluación, permanencia y graduación, así como los procedimientos académicos y administrativos propios del programa.
Documento oficial que regula el funcionamiento general de todos los programas de postgrado de la universidad, estableciendo criterios comunes para aspectos como admisión, evaluación, tesis y titulación.
Incluye las fechas clave del año académico: inicio de clases, plazos de postulación, defensa de proyectos, inscripciones y otros hitos relevantes para la organización y planificación de los estudiantes.