
Ingeniera agrónoma multidisciplinar con formación en estudios interculturales. Cuenta con experiencia en terreno e investigación científica en temas relacionados a la agricultura familiar campesina del sur de Chile. Ha participado en proyectos productivos y de investigación con foco en emprendimientos rurales, especialmente de mujeres y comunidades. Sus intereses académicos incluyen ruralidad, género, juventud y niñez rural, y producción agropecuaria en contextos interculturales.
Áreas de especialización
- – Planificación Territorial y Sustentabilidad
Publicaciones destacadas
- – 2022: El cuidado como barrera para la participación económica y productiva de mujeres en la agricultura familiar campesina. (Mora, Constanzo, Arias, Millahual, Herrera)
- – 2021: Infancia, trabajo y cuidado en la agricultura familiar campesina. Una aproximación intercultural. (Herrera, Mora)
- – 2021: Agricultura familiar campesina, género y participación productiva: Entre el feminismo y la interculturalidad. (Mora, Constanzo, Herrera)
- – 2016: Diversidad genética, aspectos reproductivos y conservación de la especie. (Seguel, Zapata, Herrera)
Proyectos de investigación
- – Gerente de proyecto PYT-2019-0691 (FIA, Temuco)
- – Profesional de apoyo – FONDECYT Nº11180780 (UCT)
- – Profesional de apoyo – IMA-2016-0788 (Notorio, Temuco)
- – Profesional de apoyo – IMA-2016-0853 (Notorio, Temuco)
- – Profesional de apoyo – IMA-2016-0857 (Notorio, Temuco)

Geógrafo titulado en la Universidad de Concepción, Magíster en Planificación y Gestión Territorial. Experiencia en asesorías relacionadas con los sistemas de información geográfica, instrumentos de planificación territorial (nacionales, regionales y comunales) y en proyectos de desarrollo científico y tecnológico.
Áreas de especialización
- – Planificación Territorial
- – Geografía humana
- – Escenarios
- – Estudios del paisaje
Publicaciones destacadas
- – Javier Ortiz N. & Rodrigo Sanhueza Contreras C. (2017). Percepción de Seguridad Pública en San Pedro de La Paz: Principales variables que la configuran. Tiempo y Espacio, (39), 35-50. Indexación: Latín INDEX.
Proyectos de investigación
- – Atlas Rural de Chile.
- – Escenarios participativos para el ordenamiento territorial: hacia la sustentabilidad del paisaje en las regiones de La Araucanía y Los Ríos. FONDECYT 1181954, Universidad Católica de Temuco. Tesista Postgrado.
- – Proyecto Covid 0115: “Covid 19 y Pueblos Indígenas y Afrodescendiente en Chile: Determinantes sociales y factores culturales para políticas públicas pertinentes”. Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesional.
- – Plataforma de inteligencia competitiva para el desarrollo productivo mediante un sistema de apoyo a la toma de decisiones y la gobernanza del territorio rural en un área piloto de La Araucanía.
- – Plan energético regional: un instrumento para la planificación estratégica y el fortalecimiento de la competitividad de la Región de La Araucanía.
- – Desarrollo de instrumentos de planificación a escala comunal, como Planes de Desarrollo Comunal (3) y Planes Municipales de Cultura (4). A escala intercomunal destaca el desarrollo de procesos de declaratorias de Zonas de Interés Turístico (2).

Profesional con experiencia en elaboración, ejecución, gestión y control de proyectos de Investigación, Desarrollo, Innovación y Tecnologías (I+D+i). Articulación de equipos multidisciplinarios. Ha desarrollado experiencia en docencia de pregrado para carreras técnicas y profesionales, en cursos de capacitación de Educación Continua a servicios públicos, empresas y universidades a nivel nacional e internacional y en programas de postgrado de diplomados y maestrías. Ha participado en actividades de vinculación con el medio y acercamiento a la ciencia, como muestras, ferias, seminarios y charlas, tanto como coordinador como invitado. Ha participado en asesorías y consultorías vinculadas al levantamiento y actualización de Instrumentos de Planificación Territorial, en temas ambientales y de energía. Ha apoyado procesos de políticas públicas en Ordenamiento Territorial a nivel local y nacional. Tiene competencia en Geomática, especialmente en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Sistemas de Posicionamiento Global (GNSS) y Percepción remota para evaluación ambiental, tiene conocimiento de procesos de modelación y análisis espacial para el levantamiento de información territorial actual y prospectivo, definición del sistema territorial y evaluación de Riesgos de Desastres Socionaturales. En el programa de doctorado está trabajando con temáticas energéticas en las ciudades intermedias del sur de Chile.
Áreas de especialización
- – Planificación Territorial
Publicaciones destacadas
- – Aplicación de un modelo hidrológico espacialmente distribuido en dos cuencas costeras de la Región de La Araucanía (Chile).
- – Rainbow Trout diets and macroinvertebrates assemblages responses from watersheds dominated by native and exotic plantations.
- – A study of the geographic distribution of swamp forest in the coastal zone of the Araucanía Region, Chile.
- – Diversidad arbórea del campus San Juan Pablo II de la UC Temuco.
- – Experiencia metodológica en la definición de áreas para el emplazamiento de equipamiento. Un aporte para la elaboración de los Planes Regionales de Ordenamiento Territorial (PROT).
- – Ordenamiento Territorial en Chile: desafíos para incorporar la gestión integrada de zonas costeras.
- – Atlas digital de los riesgos naturales.
Proyectos de investigación
- – Simulación integrada multiagentes para la evaluación de escenarios de electromovilidad sostenibles. IT21I0050.
- – KimGen DATA: Escenarios para la Gestión de la Emergencia. IT20I0075.
- – Gestión del riesgo de desastre ante la ocurrencia de eventos catastróficos, a través de escenarios prospectivos de soporte decisional. ID18I10217.
- – Escenarios participativos para el ordenamiento territorial: Hacia la sustentabilidad del paisaje de las regiones de La Araucanía y Los Ríos. FONDECYT 1181954.
- – KimGen Lab: Laboratorio Virtual de Riesgos Naturales de Chile. FONDEF IT14I0099.
- – KimGen Red: Aprendizaje de la Geografía local y global y de sus riesgos naturales, utilizando sistemas colaborativos móviles multiplataforma. FONDEF TE12I1015.
- – Indicadores geográfico-ambientales y de riesgo natural en el paisaje de La Araucanía y Los Ríos. FONDECYT 1110798.
- – Proyecto Riesgos Naturales: Una aproximación didáctico-digital para su enseñanza-aprendizaje, a través de la integración geomática, simulación digital y entornos colaborativos. FONDEF TE10I003.
- – Efectos antrópicos sobre el paisaje costero de La Araucanía: Geoecología aplicada a la planificación y gestión territorial. FONDECYT 1080317.

Amplia experiencia en el estudio del recurso tierra con énfasis en el manejo social como fuente generadora de bienestar, así como en el desarrollo y gestión de proyectos ambientales, de infraestructura, Gestión de Riesgos y desastres, económicos y sociales; conocimientos integrales en ciencias de la tierra, los Sistemas de Información Geográfica (SIG), avalúos catastrales, zonas homogéneas geoeconómicas, actualización cartográfica, inventarios forestales, planes de ordenamiento territorial entre otros proyectos ejecutados en Colombia y Chile.
Paralelo a esto ha adquirido una amplia experiencia en coordinar, dirigir, así como gestionar y formular planes, proyectos y programas sociales como cofundador de ONG’s en Colombia y Chile.
Actualmente su línea de investigación se relaciona principalmente con escenarios prospectivos y participativos de planificación territorial que gestionen diferentes posibilidades de sequía considerando factores de cambio naturales y antrópicos en los sistemas territoriales de la región de La Araucanía.
Áreas de especialización
- – Sustentabilidad
Publicaciones destacadas
- – En ficha de CNA, anexar actualización.
Proyectos de investigación
- – Escenarios participativos para el ordenamiento territorial: hacia la sustentabilidad del paisaje en las regiones de La Araucanía y Los Ríos. FONDECYT 1181954, Universidad Católica de Temuco. Tesista Postgrado.
- – Perfeccionamiento de información geoespacial y metodología de análisis de instrumentos de planificación de la transmisión eléctrica. GIZ, Ministerio de Energía, Laboratorio de Planificación Territorial – UCT.
- – Proyecto FONDEF ID18I10217: Gestión del riesgo de desastre ante la ocurrencia de eventos catastróficos mediante escenarios prospectivos. Región de La Araucanía.
- – Diseño y elaboración de un Atlas Rural de Chile. ODEPA – INE, Laboratorio de Planificación Territorial – UCT.
- – Plan Araucanía 2050: Desarrollo e infraestructura. IDER – UFRO, Cámara Chilena de Construcción, Laboratorio de Planificación Territorial – UCT.
- – Plan de Gestión Integral del río Queule y sus humedales. MMA, Geff, Laboratorio de Planificación Territorial – UCT.
- – Proyecto FONDEF IT20I0075: KimGen DATA – Escenarios para la Gestión de la Emergencia.