
Licenciada en Ciencias Geográficas y Geógrafa de la Universidad Católica de Temuco. Diplomada en Metodologías Participativas para el Buen Vivir, Arteduca, Santiago. Diplomada en Docencia Universitaria por la Universidad Católica de Temuco. Con experiencia vinculada a geografías feministas, sustentabilidad de la vida, metodologías participativas y planificación territorial. Realiza docencia en diferentes carreras de la Universidad Católica de Temuco y combina su labor académica con actividades comunitarias enfocadas en el cuidado de la naturaleza.
Tesis:
Cuidados de la ribera del río Cautín: análisis de las relaciones entre las prácticas comunitarias que realizan las organizaciones y sus estrategias de incidencia en la planificación urbana de Temuco y Padre las Casas.
Profesor Guía:
Dra. Alicia Rain – Universidad Católica de Temuco
Profesora Co-Guía:
Dra. Adriana Suárez – Universidad Católica de Temuco
Comisión Evaluadora:
- – Dra. Katherine Hermosilla – Universidad Católica de Temuco
- – Dr. Fernando Peña Cortés – Universidad Católica de Temuco
- – Dra. Paula Soto Villagran – Universidad Autónoma Metropolitana, Mexico
Áreas de especialización
- – Geografías feministas
- – Sustentabilidad
- – Metodologías participativas
- – Planificación territorial
Publicaciones destacadas
- – 2023: Alvarado, D. & Galván, M. Inventario de Sexismo Ambivalente y variables predictoras del sexismo, el caso de estudiantes secundarios/as chilenos/as. En Fernández, M., Mora, G. & Briceño, C. (Eds). Género y Educación. Reflexiones para la igualdad en tiempos de crisis, pp. 81-112. Ediciones UCTemuco.
- – 2023: Fernández, M., Mora, G. & Alvarado, D. Transformar las desigualdades educativas. El rol del género en la Orientación Vocacional. En Fernández, M., Mora, G. & Briceño, C. (Eds). Género y Educación. Reflexiones para la igualdad en tiempos de crisis, pp. 81-112. Ediciones UCTemuco.
- – 2023: Fernández, M., Alvarado, D. & Pérez, P. Guía de buenas prácticas. Diez recomendaciones para incorporar perspectiva de género en la orientación vocacional.
- – 2022: Alvarado, D. & Olea, J. La feria Pinto: un lugar abigarrado. Cardinalis, 18, 172–180.
Proyectos de investigación
- – 2018–2020: Ayudante de investigación, FONDECYT de Iniciación Nº 11160239. Androcentrismo en el discurso escolar: Análisis multimodal de la negociación de significados valorativos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la historia.
- – 2020–2023: Ayudante de investigación, FONDECYT Regular Nº 1191585. Segregación de género en la elección de estudios superiores: análisis de factores internos y externos que influyen en las trayectorias vocacionales de estudiantes secundarios/as chilenos/as.