EDUARDO FERNÁNDEZ SOTO

Profesional con experiencia en elaboración, ejecución, gestión y control de proyectos de Investigación, Desarrollo, Innovación y Tecnologías (I+D+i). Articulación de equipos multidisciplinarios. Ha desarrollado experiencia en docencia de pregrado para carreras técnicas y profesionales, en cursos de capacitación de Educación Continua a servicios públicos, empresas y universidades a nivel nacional e internacional y en programas de postgrado de diplomados y maestrías. Ha participado en actividades de vinculación con el medio y acercamiento a la ciencia, como muestras, ferias, seminarios y charlas, tanto como coordinador como invitado. Ha participado en asesorías y consultorías vinculadas al levantamiento y actualización de Instrumentos de Planificación Territorial, en temas ambientales y de energía. Ha apoyado procesos de políticas públicas en Ordenamiento Territorial a nivel local y nacional. Tiene competencia en Geomática, especialmente en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Sistemas de Posicionamiento Global (GNSS) y Percepción remota para evaluación ambiental, tiene conocimiento de procesos de modelación y análisis espacial para el levantamiento de información territorial actual y prospectivo, definición del sistema territorial y evaluación de Riesgos de Desastres Socionaturales. En el programa de doctorado está trabajando con temáticas energéticas en las ciudades intermedias del sur de Chile.

Tesis:

Escenarios de provisión sustentable de demandas térmicas con enfoque de nexo para la calefacción residencial en ciudades intermedias del sur global.

Profesor Guía:

Dr. Fernando Peña Cortés – Universidad Católica de Temuco

Profesora Co-Guía:

Dra. Francisca Jalil – University College London, Reino Unido

Comisión Evaluadora:

  • – Dr. Cristian Henriquez – Pontificia Universidad Católica de Chile
  • – Dr. Felix Rojo – Universidad Católica de Temuco
  • – Dr. Nicolas Schiappacasse – Universidad Católica de Temuco
  • – Dr. Julio Soria Lara – Universidad Politécnica de Madrid, España
  • – Dr. Daniel Rozas – Universidad Católica de Temuco

Áreas de especialización

  • – Planificación Territorial

Publicaciones destacadas

  • – Aplicación de un modelo hidrológico espacialmente distribuido en dos cuencas costeras de la Región de La Araucanía (Chile).
  • – Rainbow Trout diets and macroinvertebrates assemblages responses from watersheds dominated by native and exotic plantations.
  • – A study of the geographic distribution of swamp forest in the coastal zone of the Araucanía Region, Chile.
  • – Diversidad arbórea del campus San Juan Pablo II de la UC Temuco.
  • – Experiencia metodológica en la definición de áreas para el emplazamiento de equipamiento. Un aporte para la elaboración de los Planes Regionales de Ordenamiento Territorial (PROT).
  • – Ordenamiento Territorial en Chile: desafíos para incorporar la gestión integrada de zonas costeras.
  • – Atlas digital de los riesgos naturales.

Proyectos de investigación

  • – Simulación integrada multiagentes para la evaluación de escenarios de electromovilidad sostenibles. IT21I0050.
  • – KimGen DATA: Escenarios para la Gestión de la Emergencia. IT20I0075.
  • – Gestión del riesgo de desastre ante la ocurrencia de eventos catastróficos, a través de escenarios prospectivos de soporte decisional. ID18I10217.
  • – Escenarios participativos para el ordenamiento territorial: Hacia la sustentabilidad del paisaje de las regiones de La Araucanía y Los Ríos. FONDECYT 1181954.
  • – KimGen Lab: Laboratorio Virtual de Riesgos Naturales de Chile. FONDEF IT14I0099.
  • – KimGen Red: Aprendizaje de la Geografía local y global y de sus riesgos naturales, utilizando sistemas colaborativos móviles multiplataforma. FONDEF TE12I1015.
  • – Indicadores geográfico-ambientales y de riesgo natural en el paisaje de La Araucanía y Los Ríos. FONDECYT 1110798.
  • – Proyecto Riesgos Naturales: Una aproximación didáctico-digital para su enseñanza-aprendizaje, a través de la integración geomática, simulación digital y entornos colaborativos. FONDEF TE10I003.
  • – Efectos antrópicos sobre el paisaje costero de La Araucanía: Geoecología aplicada a la planificación y gestión territorial. FONDECYT 1080317.