
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Trabajo Social
Doctora en Ciencias Humanas con mención Discurso y Cultura por la Universidad Austral de Chile, Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional por la Universidad de La Frontera y Asistente Social por la misma institución. Cuenta con 15 años de experiencia en el servicio público en la región de La Araucanía.
Fue investigadora del Observatorio Regional de la Universidad Católica de Temuco (2015-2017) y Directora de la Dirección de Género de la misma casa de estudios (2020-2025). Desde 2018 se desempeña como profesora asociada del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UCT, desarrollando docencia en pregrado y posgrado en programas de magíster y doctorado.
Líneas de investigación
- – Género y educación
- – Androcentrismo en el discurso escolar
- – Feminismos, género y estudios del discurso
- – Mujeres y memorias de violencia
Proyectos de investigación
- – Androcentrismo en el discurso escolar. Análisis multimodal de la negociación de significados valorativos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la historia (FONDECYT de Iniciación, 2016-2018).
- – Segregación de género en la elección de estudios superiores. Análisis de factores internos y externos que influyen en las trayectorias vocacionales de estudiantes de secundaria en Chile (FONDECYT Regular, 2019-2022).
- – Trayectorias educativas y laborales de mujeres de Educación Media Técnico Profesional en La Araucanía. Análisis de la segregación de género desde un enfoque interseccional (Fondo Interno UCT, PROFONDECYT, 2016-2018).
- – Continuidades y cambios. Carreras académicas de mujeres en universidades de La Araucanía, 1980-2024 (Fondo Interno Vicerrectoría de Investigación y Posgrado UCT, 2025).
Publicaciones destacadas
- – Edición del libro Género y educación. Reflexiones para la igualdad en tiempos de crisis (2023).
- – Capítulo de libro: Transformar las desigualdades educativas. El rol del género en la orientación vocacional (2023).
- – Capítulo de libro: Teorías y prácticas de resistencia. Breve recorrido por algunas corrientes de pensamiento feminista (2020).
- – Artículo: Elecciones vocacionales de mujeres jóvenes: factores familiares, sexismo y motivaciones académicas (2023).
- – Artículo: Mujeres en Educación Media Técnico–Profesional: Factores que influyen en sus trayectorias educativas y laborales (2020).
- – Artículo: Representaciones de género en la construcción discursiva multimodal crítica de textos literarios infantiles para la educación en Chile (2024).
- – Artículo: Elecciones Profesionales en Chile: Factores Predictores de la Elección de Carreras Feminizadas o Masculinizadas (2025).