
Facultad de Recursos Naturales, Departamento de Ciencias Ambientales
Bióloga en Gestión de Recursos Naturales por la Universidad Católica de Temuco, Magíster en Planificación y Gestión Territorial por la misma institución y Doctora en Geografía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus áreas de trabajo son los Sistemas Socioecológicos y el Ordenamiento Territorial. Cuenta con más de 10 años de trayectoria académica en docencia e investigación.
Se desempeñó como docente e investigadora en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica (2009-2018), formando parte del Centro de Desarrollo Local (CEDELUC). Actualmente es académica del Departamento de Ciencias Ambientales de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Católica de Temuco e investigadora del Laboratorio de Planificación Territorial.
Ha desarrollado docencia en diplomados y cursos de educación continua para profesionales del área, coordinando programas como el Diplomado en Espacialización y Funcionalidad de los Territorios Especiales, Rezagados y Extremos en Chile y el Diplomado en Gestión Energética Regional y Local.
Proyectos de investigación
- – Proyecto Anillo SOC-1404: Dinámicas naturales, espaciales y socioculturales: Perspectivas sobre los conflictos socioambientales en territorios forestales de Chile, 1975-2014.
- – Proyecto ANID COVID 0115: COVID-19 y los indígenas y afrodescendientes en Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- – Proyecto Innova CORFO 19BPCR-121781: Plataforma de inteligencia competitiva para el desarrollo productivo mediante un sistema de apoyo a la toma de decisiones y la gobernanza del territorio rural en un área piloto de La Araucanía.
- – Proyecto FONDEF ID18I10217: Gestión del riesgo de desastre ante la ocurrencia de eventos catastróficos a través de escenarios prospectivos de soporte decisional: Un aporte piloto geoespacial para el fortalecimiento de la resiliencia en la región de La Araucanía, Chile.
Formación de capital humano
Ha dirigido tesis de pregrado en carreras como Geología, Pedagogía en Educación Básica y Geografía, entre otras. Es revisora de artículos científicos a nivel nacional e internacional y forma parte del comité de evaluación de becas ANID en urbanismo y asentamientos humanos.
Contribución y vinculación con el medio
- – Proyecto FOVI: Riesgos climáticos en ciudades y estrategias de adaptación multiescalar: Integración de soluciones basadas en la naturaleza en la planificación urbana.
- – Plan de Gestión Integral para la cuenca del río Queule y sus humedales, comuna de Toltén.
- – Guía para la elaboración de Planes de Gestión Integral de humedales y sus cuencas aportantes, mandatada por el Ministerio del Medio Ambiente y utilizada a nivel nacional.
- – Estrategia Regional de Desarrollo Araucanía 2040.
- – Proyecto Humedales Urbanos Puerto Montt.
- – Proyecto FPA Humedal Antumalén, Temuco.