
Colaborador científico en el Doctorado en Planificación Territorial y Sustentabilidad
Geofísico especializado en Sismología Volcánica, con amplia experiencia en el análisis de señales sísmicas producidas por procesos físicos asociados a la actividad volcánica. Su investigación se centra en el desarrollo y aplicación de métodos cuantitativos para comprender los fenómenos volcánicos, sus implicancias en el peligro volcánico y el pronóstico de erupciones, aportando información crítica para la planificación territorial y la gestión del riesgo.
Actualmente colabora como apoyo científico en análisis cuantitativo para el Doctorado en Planificación Territorial y Sustentabilidad, enfocándose en el análisis e interpretación de datos geoespaciales y temporales. Utiliza principalmente Python para procesar grandes volúmenes de datos, desarrollar algoritmos y generar visualizaciones útiles en la cuantificación de amenaza y el pronóstico de actividad volcánica.
Su trabajo incluye el uso de modelos numéricos para la estimación de peligros volcánicos, aplicados a sistemas en distintos contextos tectónicos. Estos modelos abarcan la simulación de flujos piroclásticos, caídas de ceniza y generación de lahares, con el fin de elaborar mapas de amenaza y escenarios de riesgo para autoridades y organismos de protección civil.
Opera en entornos UNIX/Linux y promueve el uso de herramientas de código abierto, la ciencia abierta y la reproducibilidad. Aplica estándares internacionales de geociencias para la gestión de datos, cumpliendo con los principios FAIR y utilizando formatos interoperables reconocidos globalmente.
Su enfoque es interdisciplinario, integrando geofísica, vulcanología y ciencias de la computación. Tiene un interés especial en vincular la investigación científica con políticas públicas, fortaleciendo la resiliencia ante desastres en comunidades vulnerables. Cree firmemente en el valor de los datos, el trabajo colaborativo y la investigación aplicada para enfrentar los desafíos de convivir con volcanes activos.