
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Temuco
Investigadora del Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria en Microbiología Aplicada (LIMA) y académica asociada de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Temuco, Chile. Posee doble doctorado en Ciencias de los Recursos Naturales otorgado por la Università degli Studi di Napoli Federico II (Italia) y por la Universidad de La Frontera (Chile). Es Bióloga-Nutricionista y Tecnóloga de Alimentos por la Università degli Studi di Napoli Federico II (Italia).
Su trayectoria investigativa se caracteriza por una marcada interdisciplinariedad, integrando microbiología, nutrición, biotecnología y salud pública. Su producción científica incluye numerosas publicaciones indexadas en Web of Science, muchas de ellas como autora principal o de correspondencia. Sus líneas de investigación abarcan microbiología de cultivos promotores del crecimiento vegetal, alimentos funcionales, probióticos y sustentabilidad.
Ha liderado y participado en múltiples proyectos nacionales e internacionales, destacando como investigadora responsable del Fondecyt Regular 1250993, centrado en prácticas agronómicas, hábitos alimentarios y sustentabilidad desde un enfoque One Health (Küme Mogen).
Formación de capital humano
Cuenta con una destacada trayectoria en formación de capital humano avanzado. Actualmente participa como docente guía, co-guía o informante de tesis en programas de doctorado y magíster en ciencias agropecuarias, gerontología, biotecnología, fruticultura, salud pública y planificación territorial. En pregrado, ha guiado numerosas tesis en la carrera de Nutrición y Dietética, promoviendo la integración de conocimientos científicos con problemáticas sociales y territoriales bajo un enfoque de aprendizaje-servicio.
Vinculación con el medio
Ha desarrollado estrategias de vinculación con comunidades indígenas, centros de salud y redes científicas latinoamericanas y europeas, participando en proyectos financiados por CONICET (Argentina), CLACSO y fondos europeos (BIOFECTOR, ENERBIOCHEM). Ha liderado la firma de convenios con centros de referencia en investigación como CAISIAL UNINA (Italia) y CERELA CONICET (Argentina).
Innovación y desarrollo
Coinventora de patentes biotecnológicas asociadas al uso de bacterias y metabolitos secundarios para la salud vegetal y humana. Ha impulsado el desarrollo del Laboratorio Interdisciplinario de Microbiología Aplicada (LIMA) bajo la perspectiva de Una Salud (One Health), fomentando el trabajo colaborativo entre ciencias de la salud, agronomía y ciencias ambientales.